Hemeroteca

Alegaciones al Plan de ordenación de recursos humanos del SES

Realizado un estudio detallado del documento “PLAN DE ORDENACIÓN DE RECURSOS HUMANOS” del SES, el Sindicato de Enfermería, SATSE, está en desacuerdo con dicho Plan propuesto por el SES.

SATSE está en desacuerdo con dicho Plan propuesto por el SES, en relación con la enfermería extremeña, basado en los siguientes puntos:

  • Entendemos que la Administración hace una visión de futuro meramente economicista, asentada en la actual situación económica que sufrimos.
  • Para la Enfermería, el horizonte que nos presenta es tremendamente pobre y poco o nada esperanzador para nuestra profesión.
  • Estas consideraciones están basadas en el estudio del documento y en la comparativa con los datos del Ministerio de Sanidad. Destacaremos:

El ratio médico/enfermera ha pasado en los últimos cuatro años en el SES, de 1,26 a 1,17 como consecuencia del aumento de 244 médicos y la disminución de 77 enfermeros en este periodo de tiempo. Este ratio, a nivel del SNS, está situado en una media de 1,4, y la proyección de futuro es de 1,42 para el 2015 y de 1,48 para el 2020.

Además, el porcentaje proporcional entre médico y enfermera en la Unión Europea es de un 30,78% de médicos y un 69,22 enfermeras, los porcentajes en el S.N.S.  son de 42,88% de médicos y 57,12% enfermeras, y según los datos aportados por el SES en Extremadura estamos en un 46,02% de médicos y  un 53,98% de enfermeras. Entendemos que las cifras de médicos puede que sea la adecuada para garantizar la atención medica a los extremeños, pero el alarmante bajo número de efectivos enfermeros, dudamos que sea el más adecuado para una correcta prestación de cuidados en nuestra Comunidad Autónoma.

  • No se tiene en cuenta el próximo cambio generacional que se va a producir en la plantilla de enfermeros en el SES, por lo cual:
  1. Se pasa de puntillas sobre los procesos  selectivos  y de provisión sin hacer hincapié en que su convocatoria sea  obligatoria cada dos años, máxime cuando la tasa de temporalidad está actualmente en el SES por encima del 20%.
  2. Tampoco se plantea la introducción en el Sistema Sanitario  Público de Extremadura la figura de los Diplomados Sanitarios Especialistas en Ciencias de la Salud de las distintas categorías que lo conforman.
  • Relativo a la movilidad, SATSE entiende que todo tipo de movilidad dentro del S.E.S. debe aplicarse solamente con parámetros de voluntariedad, no compartimos la idea de la Administración Sanitaria, de que la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público esté basada en la redistribución de efectivos entre las distintas Áreas de Salud y entres las distintas categorías profesionales que constituyen nuestro Servicio de Salud.
  • El Plan no recoge la integración efectiva en el S.E.S. del personal de enfermería del SEPAD  y del personal de las Unidades de Hospitalización Breve (Salud Mental).
  •  Queda demasiado ambiguo en el documento el futuro de la categoría de Atención Continuada, la prolongación de la permanencia en servicio activo (jubilaciones enfermeros) , carrera profesional, formación continuada,… etc
  • Hay que ampliar a la enfermería la posibilidad voluntaria de la exención de guardias y turnos de noche a los mayores de 55 años.

El “borrador” de futuro que presenta la Administración para los siguientes cuatro años de la enfermería extremeña es inaceptable en sus actuales términos, esto nos imposibilita admitir dicho  documento presentado.

Esta organización sigue abierta a la negociación en Mesa Sectorial de Sanidad de un plan que recoja las demandas de la enfermería extremeña.