Laboral
La OCDE alerta de una nueva “caída” de la ratio de enfermeras en España
17.11.25 | Estatal
El último informe elaborado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) vuelve a echar un “jarro de agua fría” a las expectativas de mejora de la situación de las enfermeras en nuestro país.
Si en el elaborado el pasado año se apuntaba que la media era de 6,2 enfermeras por 1.000 habitantes en España, el informe de 2025 señala que son 5,9 enfermeras por 1.000 habitantes, tres puntos menos.
El nuevo informe “Health at a Glance”, con datos de 2023, hace un diagnóstico de la situación del estado de salud de numerosos países europeos y de fuera del viejo continente y, entre otros indicadores, refleja la realidad de las enfermeras.
Año tras año, este informe constata que España se encuentra entre los últimos países analizados y, en todo caso, por debajo de la media, que es de 9,2 enfermeras por 1.000 habitantes.
A la cola
Se da el caso de algunos países que superan las 14 profesionales de Enfermería por 1.000 habitantes, caso de Islandia, Noruega o Suiza. Países cercanos, como Francia, Portugal o Italia también superan a España, con 8,8, 7,7 y 6,9 enfermeras por 1.000 habitantes, respectivamente.
El déficit de plantillas enfermeras en nuestro país es un problema que persiste desde hace años y ante el que SATSE ha reclamado al conjunto de administraciones públicas sanitarias que acuerden una estrategia de acción conjunta que posibilite el incremento de profesionales de manera progresiva a lo largo de los años.
ILP
También impulsó en 2018 una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para garantizar una ratio adecuada de pacientes por enfermera en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios. Esta norma sigue pendiente de culminar su tramitación parlamentaria, ya que los grupos políticos aún no han presentado sus enmiendas al texto.
El Sindicato, además, ha planteado la necesidad de incrementar de manera gradual las plazas universitarias de Grado de Enfermería y propiciar una mejora de las condiciones laborales de las enfermeras que, además de acabar con la precariedad y temporalidad, evite la fuga de estas profesionales a otras comunidades autónomas u otros países.
La situación de las enfermeras en nuestro país difiere a la que tienen los médicos, ya que en España se supera la media de la OCDE. En total, contamos con 4,4 médicos por cada 1.000 habitantes, frente a los 3,9 de media que refleja esta organización en su último informe.
La OCDE también plasma que España supera a la media de los países analizados en 8 de cada 10 indicadores clave que miden el estado de salud y los factores de riesgo para la salud, caso, por ejemplo, de la esperanza de vida, la mortalidad prevenible o las tasas de suicidio.
Te puede interesar
27.02.25 | Estatal
Australia mejora su ley de ratios enfermeras
25.09.25 | Estatal