Noticias

Visibilidad

“Necesitamos enfermeras justamente tratadas en un SNS alejado de las urnas y la rivalidad política”

La presidenta de SATSE defiende el trabajo, derechos y demandas de las enfermeras en una jornada sobre Enfermería oncológica que reúne a más de 1.000 profesionales de toda España.
Laura Villaseñor en el evento sobre Enfermería Oncológica organizado por La Razón

“Nos merecemos una sanidad que apueste por la investigación, la innovación tecnológica, los mejores tratamientos y unas profesionales de Enfermería de excelencia justamente tratadas dentro de una Sanidad con suficiencia financiera, alejada de las urnas y la rivalidad política, y con un modelo que refuerce la unidad y priorice los resultados en salud”.

Con este mensaje rotundo, la presidenta de SATSE, Laura Villaseñor, ha resumido su punto de vista sobre la actual situación de nuestro sistema sanitario y la realidad laboral y profesional de las enfermeras en el marco de la Jornada “Enfermería Oncológica. Mas allá de la vocación”, organizada por el diario La Razón, en Madrid.

Villaseñor ha participado, junto a otros responsables de organizaciones e instituciones enfermeras de nuestro país, en la mesa inaugural de la jornada en la que se han abordado los “Avances, realidad y nuevos desafíos en la Enfermería/ la atención oncológica”, y que ha congregado a más de 1000 profesionales de todo el país.

Excelentes enfermeras

La presidenta de SATSE enfatizó que la atención sanitaria oncológica exige cuidados altamente especializados y, para ello, es crucial no solo contar con excelentes enfermeras, sino con un entorno de trabajo que permita ser eficaz y ofrecer la máxima seguridad para responder a las necesidades de cada persona en las diferentes fases de su enfermedad. 

“Las personas con una patología oncológica necesitan cuidados continuos, en el hospital y también en casa, desde la esfera física y la emocional. Y lo necesitan desde el minuto uno en el que conocen su diagnóstico, hasta su curación, una recaída, o cualquiera de las consecuencias de su proceso de enfermedad, y no solo lo necesitan los pacientes, sino también sus familias”, apuntó. 

Precariedad y falta de equidad

En otro momento de su intervención, la presidenta de SATSE aludió a la situación de las enfermeras, y recalcó que son “de otra época”, ya que tienen contrataciones precarias, condiciones retributivas más bajas que otros trabajadores con la misma formación de Grado, recortes derivados de políticas de hace más de diez años y una clara falta de reconocimiento a sus competencias y autonomía profesional.

También participó en la jornada Paloma Repila, adjunta a la Secretaría General de Acción Sindical de SATSE, en el marco de la mesa redonda sobre “La profesión enfermera en el momento actual”.

Según dijo, nos encontramos en un momento estratégico y fundamental para lograr que las enfermeras tengan las condiciones laborales y profesionales que permitan su desarrollo y avance en base a su trabajo, cualificación y competencias. “Igualdad de requisitos, igualdad de condiciones e igualdad de oportunidades”, señaló.


 

De otro lado, Repila se refirió a la necesidad de que el nuevo Estatuto Marco del personal estatutario contemple un nuevo modelo de clasificación profesional con el reconocimiento retributivo que les corresponde a las enfermeras.

Una demanda de SATSE desde el inicio de las negociaciones con el Ministerio de Sanidad de cara a acabar con la discriminación que sufre este colectivo sanitario desde hace años.