Profesional

800 enfermeras trabajan en la mejora y promoción de la salud pública

Un informe del Ministerio y las Consejerías de Sanidad concluye que las profesionales de Enfermería ocupan el 10 por ciento del total de plazas existentes.

Más de 800 enfermeras se dedican a promover y mejorar la salud pública en nuestro país desarrollando funciones de vigilancia epidemiológica, prevención de enfermedades, promoción y educación para la salud, seguridad alimentaria, salud ambiental o salud laboral, entre otras.

Así lo concluye el Informe “Profesionales de la Salud Pública de las Comunidades Autónomas”, elaborado por el Ministerio de Sanidad y las Consejerías de Salud.

Con datos de 2022, las 810 enfermeras dedicadas a la salud pública que recoge este estudio representan el 10 por ciento de las plazas existentes.

En total, son un total de 8.583 profesionales de salud pública (enfermeras, médicos, veterinarios, farmacéuticos …), lo que se traslada en una alta tasa de ocupación, ya que el 95,2 por ciento de las plazas están cubiertas.

Funciones

Por funciones, 225 enfermeras se dedican a la vigilancia epidemiológica; 214 trabajan en medicina preventiva en los hospitales; 152 a la prevención de enfermedades; 91 a promoción de la salud; 40 a salud laboral, 38 trabajan en laboratorios; 13 a seguridad alimentaria; 11 a salud ambiental y 25 desarrollan otras funciones de salud pública.

Este informe, el primero realizado con estas características, responde al compromiso de impulsar una política de recursos humanos coordinada a nivel nacional. Este acuerdo fue adquirido por el Ministerio de Sanidad y las CC.AA. y plasmado en la Declaración de Zaragoza.

Seguridad alimentaria

La “radiografía” que realiza este estudio es que el 49 por ciento del total de las plazas se destinan a seguridad alimentaria; el 14 por ciento a salud ambiental; el 8 por ciento a vigilancia epidemiológica, y el 6 por ciento a medicina preventiva en hospitales.

Por su parte, el 5 por ciento de los profesionales de salud pública se dedican a la prevención de enfermedades y el 4 por ciento a promoción y educación para la salud, mientras que el resto se dedica a otras funciones.

Las titulaciones que ocupan dichas plazas son Veterinaria (43%), Farmacia (19%), Medicina (12%), Enfermería (10%) y otras profesiones (16%).

El informe matiza que es habitual que el personal dedicado a salud pública ejerza sus funciones en diferentes áreas. Así, por ejemplo, los profesionales dedicados a la vigilancia epidemiológica tienen también asignadas labores de prevención y promoción de la salud.