Profesional

La escasez de personal sanitario pone en riesgo la seguridad de los pacientes

La VII Cumbre Ministerial Mundial sobre Seguridad del Paciente reclama a los gobiernos que inviertan más en los profesionales y que les proporcionen condiciones de trabajo seguras y dignas.

Ministros de Sanidad, líderes mundiales, expertos y profesiones han abordado, en la VII Cumbre Ministerial Mundial sobre Seguridad del Paciente, la urgente necesidad de impulsar los esfuerzos internacionales para mejorar la calidad de la atención sanitaria y proteger a los pacientes en todo el mundo.

La conclusión de esta cumbre al más alto nivel, celebrada en Filipinas, es que la escasez de personal sanitario pone en riesgo la seguridad de los pacientes.

Una realidad sobre la que también SATSE viene poniendo el foco de atención desde hace años debido al déficit estructural de plantillas enfermeras que existe en nuestro país.

Desde la Alianza Mundial de Profesiones de la Salud (AMPS) se alertó en la cumbre sobre el hecho de que la escasez de personal representa una “grave amenaza” para la seguridad y la calidad de la asistencia sanitaria. 

Escasez mundial

Al respecto, las cifras aportadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que el progreso en la reducción de la escasez de profesionales se está ralentizando a nivel mundial, y las cifras siguen siendo “alarmantemente altas”.

Por ello, y con el principal objetivo de mejorar la seguridad de los pacientes, la AMPS demandó a los ministros presentes en la Cumbre que inviertan más en los profesionales sanitarios y les proporcionen condiciones de trabajo seguras y dignas. “No hay seguridad del paciente sin seguridad del personal sanitario”, señaló el presidente de la AMPS.

En apoyo del Plan de Acción Global para la Seguridad del Paciente 2021-2030, la cumbre destacó el progreso actual y el seguimiento de sus planes estratégicos. Además, este encuentro sirvió como foro para debatir la participación de los pacientes, las cuestiones relacionadas con el cambio climático en la seguridad del paciente y el fortalecimiento de todos los niveles de atención sanitaria.

Seguridad en riesgo

En España, y según cifras aportadas por el propio Ministerio de Sanidad, faltan más de 100.000 enfermeras para igualarnos a la media europea. En concreto, la ratio es de 6,2 enfermeras por 1.000 habitantes frente al promedio de la UE que alcanza las 8,5 enfermeras por 1.000 habitantes, según la OCDE

Este déficit de profesionales, denunciando desde hace años por SATSE, pone en riesgo la seguridad asistencial de las personas, según concluyen distintos estudios científicos.

Por ejemplo, un estudio de la Universidad de Sevilla sostiene que, cuando se aumenta en un paciente adicional la ratio adecuada para una enfermera, se incrementa en un 19 por ciento el riesgo de fallecimientos.

Por ley

Esta realidad llevó al Sindicato a impulsar en 2018 la Ley de ratios enfermeras con un doble objetivo. Por un lado, garantizar la seguridad del paciente en todos los centros sanitarios y sociosanitarios, a través de una asignación máxima de pacientes por cada enfermera, y, de otro, acabar con la actual sobrecarga laboral que sufren estas profesionales.

La norma está pendiente de finalizar su tramitación parlamentaria. En la actualidad, y tras ser tomada en consideración el pasado mes de diciembre, con el apoyo de prácticamente todos los partidos políticos, está a la espera de que se presentan enmiendas parciales y pueda ser debatida después en la Comisión de Sanidad.